CORRUPCIÓN

CORRUPCIÓN 

La corrupción (del latín corruptĭocorruptiōnis, a su vez del prefijo de intensidad con- y rumpere 'romper, hacer pedazos') se define como la acción y efecto de corromper, echar a perder algo, se refiere a la alteración, descomposición o putrefacción de una cosa, se asocia principalmente a los procesos políticos, cuando estos son transformados para el placer personal, dejando de lado la preocupación por el servicio a la comunidad.



La corrupción puede referirse:
  • Acepción general
    • a la corrupción (sociología), un concepto sociológico;
  • Como abuso de poder o mala conducta:
    • a la corrupción empresarial
    • a la corrupción policial
    • a la corrupción política, término que se refiere al abuso del poder mediante la función pública para beneficio personal;
  • Como degradación de algo:
    • a la putrefacción, el proceso natural de degradación de un organismo biológico tras su muerte;
    • a la corrupción lingüística, el cambio ortográfico o semántico de un término introducido a través de errores sucesivos en la transcripción o en la comprensión de los hablantes;
    • a la corrupción de materiales, la alteración de la pureza o integridad de una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras sustancias o por la desviación de su curso esperado
De igual manera la corrupción puede entenderse como la falta de virtud del hombre, puesto que como lo plantea Aristóteles, el hombre es un ser racional y su virtud reside en la búsqueda de la verdad y la razón lo cuales se convierten en sus principios rectores, de tal manera que cuando éste actúa en contra de tales principios se dice que está siendo corrupto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario